Reducción de daños en Santa Fe

El sábado 13 de mayo en el Complejo Complot (Santa Fe capital) se llevó adelante un dispositivo de reducción de daños en contexto de nocturnidad. Los voluntarios de Asoc. Conectar junto con la Asoc, de Reducción de Daños (ARDA) pusieron a disposición de los asistentes folletos con material informativo, frutas, productos de higiene personal y salud sexual. Además, se realizaron testeos de sustancias, una acción inédita en nuestra ciudad.

El sábado 13 de mayo en el Complejo Complot se llevó adelante un dispositivo de reducción de daños en contexto de nocturnidad que incluyó el testeando de sustancia. Fue organizado por la Asoc. Civil Conectar y en alianza con Asoc. Civil de Reducción de Daños Argentina (ARDA). Esta acción tuvo lugar en una fiesta de música electrónica organizada por la productora 4GET, en donde se presentó el DJ alemán D-Nox.

El dispositivo consistió en un stand cerca del sector de hidratación y de relajación donde unos 15 promotores de reducción de daños de ambas asociaciones estuvieron charlando con los asistentes al evento entre medianoche y las 4 de la madrugada. Se pusieron a disposición del público frutas, golosinas, productos de higiene personal y salud sexual, se repartieron folletos informativos y se realizaron una veintena de análisis de sustancias.

Si bien estos testeos no aportan información sobre composición exacta ni pureza, sí pueden determinar si una muestra definitivamente no contiene la sustancia deseada y también brindan orientación sobre la posible existencia de sustancias que no son las esperadas.

Es la primera vez se despliega este tipo de iniciativa en la ciudad de Santa Fe. Fue un trabajo en conjunto con ARDA, la histórica asociación de reducción de daños, que capacitó al equipo de promotores de salud de Conectar en reducción de daños, prevención y análisis de sustancias, a fin de poder replicar en adelante este tipo de dispositivos en el mismo y en otros contextos.

Este tipo de acciones buscan disminuir los riesgos asociados al consumo de drogas legales e ilegalizadas desde una perspectiva no punitivista, alternativa a la que propone el sistema prohibicionista. Cabe destacar que al estar penada la tenencia de drogas para consumo personal, los análisis de sustancias son una actividad riesgosa que requiere de un gran esfuerzo por parte de las asociaciones, ya que no se cuenta con amparo para proteger esta acción de salud pública.

Las personas que se acercaron al stand se mostraron sorprendidas por la puesta en escena, ya que desconocían que estos testeos de sustancias se realizan en nuestro país. Todos y cada uno de los asistentes que pasaron por el stand, agradecieron la labor de los voluntarios de las asociaciones que, con compromiso y responsabilidad, testearon de manera gratuita las sustancias que planeaban consumir.

Ambas asociaciones reúnen profesionales de distintas áreas y a usuarios de sustancias con el objetivo de promover políticas de drogas basadas en la salud, los derechos humanos y la evidencia científica. Todas sus actividades se realizan bajo la convicción de que el paradigma de la reducción de daños es ampliamente superador que el ya agotado paradigma prohibicionista-abstencionista.

La iniciativa es totalmente novedosa en esta ciudad y desde Conectar, el objetivo es empezar a promoverlas y replicarlas en diversos ámbitos.

Zofi Morello

Qué te pareció el contenido?
0Mmm no se che!0Me gusta0Me encanta!0Lo voy a compartir

Dejar un comentario